VoiceProductions y BELVA impulsan una regulación que proteja los derechos de voz
BRUSELAS, 24 de julio de 2025 -- Decenas de miles de horas de grabaciones de voz de voluntarios podrían pronto quedar inutilizables comercialmente para las empresas de IA. VoiceProductions se une a un creciente frente internacional que exige responsabilidades por el uso no autorizado de voces humanas en inteligencia artificial.
En el centro del problema se encuentra LibriVox, una plataforma sin ánimo de lucro donde voluntarios han grabado audiolibros para personas con discapacidad visual desde 2005. Lo que comenzó como un servicio público se ha convertido en un punto de conflicto legal: se estima que entre 30.000 y 40.000 horas de grabaciones están siendo utilizadas por empresas de IA. Los voluntarios aceptaron el acceso público, destinado a uso educativo y sin ánimo de lucro. Sin embargo, en ese momento no se mencionó la IA, y nadie consintió en que sus voces fueran reutilizadas por sistemas comerciales. El dominio público no significa propiedad pública.
"Las voces no son conjuntos de datos", afirmó Jimmy Verrijt, fundador de VoiceProductions. "Son personales, expresivas y están protegidas".
Incertidumbre jurídica y cuestiones éticas
VoiceProductions, en colaboración con BELVA (Unión de Artistas de Voz Belgas), apoya a United Voice Artists (UVA) en cualquier demanda futura. "Se trata de derechos fundamentales", afirmó Loïc Thaler, director de proyectos y miembro de la junta directiva de BELVA. "Y no se trata de un incidente aislado".
Este problema trasciende con creces una plataforma. En todo el mundo, grabaciones de voz que antes se ofrecían gratuitamente para uso educativo ahora se utilizan para entrenar sistemas de IA, a menudo sin el conocimiento ni el permiso de la persona que habla.
Los expertos legales advierten sobre la creciente incertidumbre. La mayoría de los colaboradores nunca firmaron contratos que permitieran el entrenamiento de IA ni su reutilización comercial. Como resultado, su trabajo ahora se encuentra en un limbo legal: accesible al público, pero sin la intención de monetizarse.
Esta falta de claridad ya está generando un serio debate en el sector de la IA. Si la acción legal prospera, podría sentar un precedente histórico. Podría redefinir la forma en que se obtienen, licencian y utilizan los datos de voz.
"Nos encontramos ante un punto de inflexión", afirma Verrijt. "Las empresas deben actuar ya, antes de que los tribunales lo hagan por ellas".
Los abogados consideran que el caso actual podría ser un punto de inflexión. Un resultado favorable podría negar a los desarrolladores de IA el acceso a enormes cantidades de datos de voz. Esto protegería a los voluntarios que nunca aceptaron que sus voces se utilizaran en sistemas comerciales de IA.
Llamamiento a la reforma
VoiceProductions exige un nuevo estándar: no se permite el uso sin consentimiento, no se permite el trabajo sin una remuneración justa.
"El consentimiento no es una formalidad. Es la base de todo lo que hacemos" afirmó Loïc Thaler,
Acerca de VoiceProductions
VoiceProductions colabora con cientos de locutores profesionales en proyectos que abarcan desde formación online hasta anuncios publicitarios, atendiendo a clientes en más de 50 países. Cada grabación se realiza con el consentimiento explícito y un acuerdo claro.
Acerca de BELVA
BELVA es la asociación belga de actores de voz profesionales. Defiende el trabajo justo, la transparencia en los derechos y el uso ético de la voz. BELVA apoya a sus miembros y promueve el consentimiento, la transparencia y el respeto por todas las voces.
Información de contacto
Jimmy Verrijt – Fundador, VoiceProductions
Email: [email protected]
Loïc Thaler – director de proyecto en VoiceProductions y miembro de la junta de BELVA Email: [email protected]
Sitio web: https://www.voiceproductions.com
Bélgica: VoiceProductions Group BV: Gaston Crommenlaan 8 - 9050 Gent
Reino Unido: Shelton Street 71-75 - WC2H 9JQ London
Estados Unidos: VoiceProductions llc: 4343 N Scottsdale Rd #150 - Scottsdale, AZ 85251